top of page

Congreso XLII,“Preparándonos para el futuro”

  • SINTASEFIN
  • Dec 6, 2024
  • 6 min read

Del 16 al 19 de octubre del presente, se llevó a cabo nuestro Congreso XLII Sindical GNP ,

“Preparándonos para el futuro”; dedicado el fortalecimiento de la relación entre delegados

empresa, comité seccional y el sindicato nacional como principales interlocutores, en este

congreso como principal objeto la lectura de las actividades y redención de cuentas por

parte los los integrantes del comité ejecutivo de la sección sindical, a la formación y

actualización de los delegados, teniendo como objetivo central el fortalecer sus habilidades

en comunicación, innovación, inclusión y refrendar la colaboración con la empresa a través

de sus directivos.



Los trabajos se iniciaron el miércoles 16 por la tarde con:

Como parte de los esfuerzos de transformación y mejora continua, este congreso sirvió de

marco para la actualización de la Visión de la Sección Sindical GNP , un paso clave en la

construcción de una estrategia a futuro, fundamentada en la innovación y el compromiso

con los trabajadores. La nueva Visión refuerza el propósito de la Sección Sindical GNP de

ser una organización que no solo protege los derechos de sus afiliados, sino que también se

anticipa a las necesidades de los mismos, promoviendo el bienestar y el desarrollo

colectivo.




Visión:

“Somos una organización sindical innovadora, de confianza, inclusiva y ética que concilia,

asesora y acompaña a nuestros afiliados, para el bienestar y desarrollo colectivo,

contribuyendo a una cultura de colaboración y de alto desempeño, siendo un enlace entre la

base sindical y la empresa.

La actualización de esta Visión también destaca la importancia de la vivencia de los valores

fundamentales en cada acción y decisión que se tome dentro del sindicato. Este esfuerzo es

crucial para alinear la filosofía sindical con las demandas actuales del entorno laboral y las

expectativas de los trabajadores.

Los valores que guían esta visión son:

• Integridad absoluta

• Pasión por servir

• Respeto

La nueva Visión sirve como brújula para seguir construyendo una organización que equilibre

la protección de los derechos laborales con una actitud proactiva y colaborativa en la

búsqueda de soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a la empresa.






La mañana del jueves 17 se inició con

Como parte de la agenda del Congreso XLII, Preparándonos para el futuro, se presentó el

informe de actividades que la Sección Sindical GNP llevó a cabo durante el último año. Este

informe detalló las iniciativas, proyectos y logros alcanzados en diversas áreas para el

bienestar de los trabajadores, destacando el esfuerzo continuo tanto del Comité como de los agremiados por mejorar las condiciones laborales y fomentar una relación más sólida

con la empresa.

Entre los logros más significativos de este informe se encuentran:

- El resultado de la negociación salarial que es de suma importancia por el impacto

para todos los trabajadores

- Presentación de resultados de encuesta sindical.

- El fortalecimiento de nuestros canales de comunicación

- La capacitación continua para delegados

- La creación del programa de inclusión laboral de personas con discapacidad

- Los trabajos exitosos con las comisiones mixtas

- La presentación de las actividades de responsabilidad social en Ciudad de México y

oficinas regionales.




El informe sindical dejó claro que la Sección Sindical GNP ha trabajando para atender las

necesidades de los trabajadores, con resultados tangibles en todas las áreas mencionadas.

Asimismo, se destacó la necesidad de seguir impulsando esfuerzos siempre con visión

renovada y los valores como guía para un futuro mejor.




Uno de los momentos más relevantes fue la presentación del Lic. T ereso Medina, quien

compartió un decálogo de buenas prácticas sindicales, fruto del trabajo colaborativo de 25

expertos en temas laborales. Entre los puntos destacados de este decálogo se encuentran:

● Creación de un consejo laboral, con el objetivo de fortalecer el diálogo entre las

partes y asegurar la implementación de políticas justas.

● Reconversión del empleo, poniendo énfasis en la protección de la salud, el empleo

digno y la vivienda para los trabajadores.

● Empoderamiento de las mujeres, buscando aumentar su participación y liderazgo en

el entorno laboral.

● Protección del medio ambiente, garantizando que las prácticas laborales sean

sostenibles, sin comprometer la dignidad del trabajo ni los salarios justos.


Se subrayó la importancia de un enfoque sindical basado en la propuesta, no la protesta,

con una relación laboral constructiva entre la empresa y el sindicato, fundamentada en la

Constitución, la Ley Federal del Trabajo y los Contratos Colectivos. La prioridad siempre

debe ser la atención a las necesidades de los trabajadores y sus familias.

Para continuar con los trabajos, se dio lugar al Dr. Fernando Yllanes Martínez, quien abordó

el papel del sindicalismo en México a la luz de las recientes reformas laborales y los

convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Hizo énfasis en la

modernización sindical, los desafíos internos y externos que enfrenta, así como las

estrategias para adaptarse a las nuevas realidades del mundo laboral.


El Dr. Yllanes subrayó que el sindicalismo moderno debe adecuarse a las necesidades

cambiantes de los trabajadores, respondiendo a los nuevos retos que impone el entorno

laboral contemporáneo. Esta modernización no solo implica cambios en la estructura de los

sindicatos, sino también en la forma en que interactúan con los trabajadores y lasempresas. En este sentido, él enfatizó la importancia de ser flexibles y proactivos en la

defensa de los derechos laborales.









El Dr. Yllanes presentó las cuatro fases del cambio que los sindicatos deben afrontar en su

proceso de modernización:


1. Negación: La etapa inicial donde se rechazan o minimizan los cambios necesarios.

2. Resistencia: En esta fase, se percibe el cambio como una amenaza y surgen

resistencias internas.

3. Exploración: Los sindicatos empiezan a explorar nuevas formas de enfrentar los

cambios, buscando estrategias innovadoras.

4. Compromiso: Finalmente, se adopta una postura de compromiso, aceptando el

cambio y alineándose con los nuevos desafíos y oportunidades.


Yllanes explicó que la necesidad de modernización surge de una serie de factores que han

transformado el panorama laboral en México y en el mundo. Entre las razones más

destacadas, mencionó:

● Cambio en la estructura laboral

● Avances tecnológicos

● Demanda de transparencia y democracia sindical

● Globalización y competencia

● Cambio generacional


Durante la conferencia, Yllanes también resaltó la importancia de los Convenios 87 y 98 de

la OIT , que establecen el derecho a la libertad sindical y la protección al derecho de

sindicación, así como el derecho a la negociación colectiva.



La conferencia concluyó con una reflexión sobre el papel crucial de los sindicatos en el

mundo actual: no solo como defensores de los derechos laborales, sino como actores clave

en la construcción de un entorno laboral más justo, inclusivo y competitivo, que responda a

los desafíos de la modernidad.


Por la noche como todos los años la cena contó con la presencia de la Dirección General

que en esta ocasión estuvo el nuevo director general Jesús Martinez Castellaños, se le

presentó a la organización a través de un video donde se mostró la historia y las principales

actividades que realizamos, de igual manera nos compartió un mensaje





Continuó el Dr. Saúl Antonio Cuandón, quien abordó la gestión de riesgos en el trabajo,

donde destacó la importancia de la participación activa de todos los involucrados en la

identificación, análisis y control de riesgos para prevenir accidentes y sanciones. Se alertó

que la omisión en la gestión de riesgos puede acarrear graves consecuencias, tales como

multas, suspensión de funciones, aumento de accidentes e incluso la pérdida de libertad.


Finalmente, el Dr. Cuandón motivó a los delegados a participar en capacitaciones continuas,

a identificar cómo mejorar la eficiencia en su trabajo, y a fomentar el cuidado de la gestión

emocional y el desarrollo de buenas prácticas. Como líderes aspiracionales, se hizo hincapié en que deben inspirar a través del trabajo con pasión y honor, respetando las normas y procedimientos establecidos.


El último tema de nuestro Congreso fue Modernidad Sindical, centrado en la promoción de

un ambiente laboral basado en principios éticos, de integridad, transparencia y

responsabilidad.

La sesión comenzó con una breve introducción de la ética en el sindicato, posteriormente,

se definieron los principios de la ética organizacional, subrayando la importancia y las

razones para desarrollarla dentro del contexto sindical. T ambién se profundizó en la relación

entre la organización y las personas, explicando cómo la ética puede fortalecer este vínculo,

y se presentaron los pasos para la inserción de la ética en el sindicato.

Se destacó el objetivo de asegurar que las decisiones y acciones de todos los miembros del

sindicato se alineen con sus valores éticos, lo que fomentaría la confianza, el respeto mutuo

y el bienestar colectivo, contribuyendo así a un entorno laboral justo.

La sesión concluyó con una presentación de una visión ética clara, así como sugerencias

prácticas para hacer efectiva la ética dentro del sindicato.

Este congreso marcó un paso importante en la actualización de los delegados sindicales,

quienes regresaron con herramientas claras y actualizadas para continuar su labor en pro

del bienestar de los trabajadores.






Comments


noticia 2
Ancla 1

DIRECCIÓN:

Av. Ricardo Flores Magón No. 44-3er Piso, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX

TELEFONO:

5557829262

CORREO:

oficina.sintasefin@sintasefin.com

bottom of page